04.06.2013 10:47
EN LA ANTIGÜEDAD EL HOMBRE...
•Durante el 99% de su vida sobre la Tierra, el ser humano fue cazador, recolector y granjero.
•Durante millones de años de evolución, éste tuvo que desarrollar hábitos nutricionales que lo ayudaran a sobrevivir.
•Para sobrevivir tenía que quemar muchas calorías en su búsqueda de algo que comer.
•La gente se acostumbró a acumular calorías, por eso ahora resulta tan duro luchar contra esos instintos.
•Antes, muchas calorías significaban supervivencia; hoy día, muchas calorías significan “problemas”.
HOY EN DIA...
En los últimos 20 años, nuestro estilo de vida ha cambiado drásticamente:
comemos igual (o más), pero nos movemos (gastamos) mucho menos.
OBESIDAD
Tal y como confirman las estadísticas y los datos, la obesidad en el mundo no para de crecer.
Según datos de la OMS, en el año 2005 alrededor de 1.600 millones de adultos en el mundo tenían sobrepeso, de los cuales más de 400 millones eran obesos; más de 20 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
Se calcula que para el año 2015 habrá 2.300 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales más de 700 millones serán obesos.
Las cifras de sobrepeso y obesidad en España no son mejores que el resto del mundo: el 53% de los adultos y uno de cada tres niños, sufre de sobrepeso u obesidad; estas cifras, lejos de reducirse, han convertido a España en el primer país con mayor tasa de obesidad infantil de toda la Unión Europea.
GRASAS BUENAS, GRASAS MALAS
•Las grasas saturadas son aquellas que son sólidas a temperatura ambiente y suelen elevar los niveles de “colesterol malo” en la sangre, como la manteca, el tocino y el sebo.
•Las grasas insaturadas son líquidas a temperatura ambiente y se les conoce comúnmente como aceites; se dividen en monoinsaturadas y poliinsaturadas:
- Las grasas monoinsaturadas reducen los niveles de “colesterol malo” y elevan los de “colesterol bueno”. Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos.
- Las grasas poliinsaturadas pueden estar formadas por ácidos grasos omega-6 (pro-inflamatarias, reducen los niveles de ambos tipos de colesterol) u omega-3 (antiinflamatorias, tienen un efecto más reducido, pero disminuyen los niveles de triglicéridos). Se encuentran en el pescado azul, las semillas oleaginosas y algunos frutos secos.
DIETAS
• Dietas restrictivas:
Al reducirse la cantidad de alimentos, disminuyen los excesos... pero aumentan las carencias y agravan el desequilibrio nutricional
- El metabolismo y la producción de masa muscular se vuelve más lento.
- El déficit de nutrientes vitales crece constantemente.
- La grasa se quema más lentamente como una reacción al déficit de nutrientes.
- Los músculos pierden proteínas, lo cual resulta en menor actividad muscular en estado de reposo.
- Estrés nervioso, frustración, incapacidad de seguir la dieta, hambre.
- El cuerpo hambriento demanda reposición de nutrientes lo cual lleva a comer de más y al consiguiente aumento de peso.
TIPOS DE DIETA Y MOTIVO DE FRACASO
Tipo de dieta
|
Por qué no funciona
|
Basada en un solo alimento o grupo de alimentos
|
Altamente desequilibrada al faltar nutrientes esenciales de los otros grupos de alimentos
|
Alta en carbohidratos y baja en grasas
|
Al no tener en cuenta el IG, se consumen grandes cantidades de azúcares que acaban convirtiéndose en grasa
|
Sólo proteínas animales
|
Además de ser altamente desequilibrada, el exceso de grasas y toxinas de la carne sobrecargan hígado y riñones
|
Ejercicio intenso sin controlar las calorías
|
Se acaba reponiendo todo, o incluso más, de lo quemado durante la actividad física
|
Sólo alimentos “light”
|
A pesar de ser “light”, estos alimentos contienen azúcares, grasas y calorías disfrazadas
|
Saltarse comidas, ayuno
|
El cuerpo consume las propias reservas de músculo y hueso, mientras sigue acumulando grasa
|
SOLUCION
•Un desayuno saludable para proveer al cuerpo de todos los nutrientes esenciales y agua, y ayudar a mantener los niveles normales de glucosa en la sangre.
•5-6 comidas al día que incluyan vegetales, frutas y legumbres, para mantener un metabolismo activo sin sensación de hambre y sin ansiedad.
•Requerimiento de proteína de entre 1 a 1,2g por kilo de peso (el 50% de esta proteína debe ser de origen vegetal).
•Cantidad de agua adecuada: de 2 a 3 litros diarios.
•Ejercicio físico diario y evitar alimentos con alto índice glucémico (próxima reunión)